¿Por qué Estados Unidos quiere detener a China con una guerra comercial?

Read Time:2 Minute, 58 Second

La respuesta rápida a esa pregunta es: Hoy por hoy China ya no sólo fabrica productos en sus maquilas con su mano de obra barata, sino que ahora también diseña soluciones de productos de talla mundial.-

Imagina esto:

  • Compras una camiseta por $40
  • Un iPhone por $999
  • Una bicicleta por $800
  • Un juguete por $20

Pero… ¿Quién gana más con esa venta?

Aunque la mayoría de estos productos se fabrican en China, quien se lleva la mayor parte del dinero es Estados Unidos.

Así ha funcionado la economía global durante más de 30 años.


La fórmula que dominó el mundo

Desde los años 80, EE. UU. perfeccionó un modelo económico muy simple:

  1. Diseña en casa
  2. Produce barato en China
  3. Vende caro al mundo

Con esta estrategia, empresas como Apple, Nike, Tesla o Amazon aumentaron sus ganancias al reducir costos y vender a gran escala.

Por ejemplo:

  • Apple gana más del 60% del valor de cada iPhone.
  • China, que lo fabrica, recibe solo entre $10 y $15 por unidad.

Y aún así, Apple vende más de 220 millones de iPhones al año.

Esto significa que China hace casi todo el trabajo físico, pero recibe menos del 2% del dinero.

Y aquí viene otro dato impactante:
Por cada dólar que EE. UU. gasta en productos hechos en China, más de 50 centavos regresan a empresas estadounidenses, en concepto de diseño, marketing y logística.
(Fuente: Federal Reserve Bank of San Francisco)


Estados Unidos “el que piensa”, China “el que hace”

Durante décadas, EE. UU. controló la mente (las ideas, las marcas, la innovación), mientras China ponía las manos (la mano de obra).

Ese control intelectual es el que le permitió a EE. UU. multiplicar su riqueza sin tener que fabricar casi nada.

Pero… todo eso está cambiando.


🚨 El giro inesperado

Desde 2019, China se convirtió en el país que más patentes registró en el mundo:
👉 Más de 1.5 millones de solicitudes
👉 EE. UU., por debajo de 600 mil
(Fuente: World Intellectual Property Organization – WIPO)

💡 Una patente es un permiso legal que le da a alguien el derecho exclusivo de usar, vender o fabricar una idea o invento nuevo por un tiempo.

Eso significa que la innovación, el alma del capitalismo, está migrando de Silicon Valley a Shenzhen, Hangzhou y Beijing.

Ya no es solo Apple quien diseña para el mundo, sino que ahora lo hacen también empresas chinas como:

  • Huawei (Comunicaciones)
  • BYD (Automóviles)
  • Xiaomi (Comunicaciones)
  • DJI (Electronica)
  • Alibaba (Comercio electrónico)
  • TikTok (Redes Sociales)

China ya no es solo producción eficiente: es producción con inteligencia, con propiedad intelectual propia.


El nuevo orden económico mundial

Lo que estamos viendo es un cambio tan grande como la Revolución Industrial:

China está dejando de ser “la fábrica del mundo” para convertirse en el cerebro del siglo XXI.

Esto no solo cambia dónde se hace el dinero: Cambia quién tiene el poder.

Porque en el siglo XXI, quien controla la innovación, controla el futuro.


Ya no es solo hacer. Es también imaginar.

Estados Unidos dominó al diseñar mientras China ensamblaba. Pero ahora China también:

  • Piensa
  • Diseña
  • Patenta
  • Lanza al mundo
@andresneshudo

Esto no es Europa, es HUAWEI R&D en China 🇨🇳. La ciudad tecnológica. #tecnología #parati #InnovateForImpact #BetterTogether

♬ sonido original – Andrés Neshudo

Y eso lo cambia todo.

Estamos presenciando algo enorme: la redistribución real de los medios de producción globales.

No será una guerra.
No será un tratado.

Será una transformación silenciosa que reordenará el mundo.

China ya no vive en el viejo orden sino que está construyendo uno nuevo.

Shenzhen: ciudad de alta tecnología e innovación en China

Shenzhen: ciudad de alta tecnología e innovación en China

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post La leche de cucaracha: el superalimento 4 veces más nutritivo que la leche de vaca (pero que nadie quiere probar)
Next post IBM, la veterana de las empresas tecnológicas que sigue dando guerra